El 27 de julio, el Proyecto ASPIRE facilitó un taller titulado “Experiencia Introductoria al Diseño Participativo y Mentalidades Colaborativas para Desarrollar Investigación”, que se llevó a cabo en el campus principal de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Este taller fue parte de los últimos esfuerzos del proyecto para promover la colaboración y la innovación dentro de los ecosistemas de investigación e innovación de UVG y AGEXPORT, y con comunidades seleccionadas.
Un total de 19 docentes e investigadores del Campus Central, Campus Sur y Campus Altiplano de la UVG profundizaron sus conocimientos sobre una técnica de investigación y desarrollo interactivo denominada Diseño Participativo y aprendieron sobre las Mentalidades Colaborativas que hacen posible estos proyectos.
Ana Lucía Solano, Coordinadora de Investigación del Proyecto ASPIRE, afirmó que “esto permitirá que las propuestas de proyectos de investigación que se recibirán en septiembre de 2022, incluyan este enfoque colaborativo”. Además, la Lic. Solano planteó que “este programa busca desarrollar las capacidades de profesores, investigadores y estudiantes para resolver desafíos locales con ideas innovadoras a través de una metodología participativa entre diferentes sectores”.
Claudia Estrada, directora de la Facultad de Educación de la UVG Campus Sur, indicó que su participación en el taller le permitió adquirir herramientas para trasladar estos conocimientos a los estudiantes y así fortalecer la cultura de innovación dentro de la comunidad UVG.
El Proyecto ASPIRE financiará proyectos de investigación multidisciplinarios que utilicen metodologías de Diseño Participativo en colaboración con el sector privado y miembros de la comunidad. Este año comenzará un proyecto piloto con AGEXPORT que se centrará en los sectores de aguacate, cardamomo, arveja china, acuicultura, aceites esenciales y turismo sostenible, como se identificó a principios de este año en un taller colaborativo.
Sobre el PROYECTO ASPIRE
El Proyecto Lograr Alianzas Sostenibles para la Innovación, la Investigación y el Emprendimiento (ASPIRE) es un proyecto de cinco años y $15 millones financiado por USAID e implementado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Guatemalan Exporters Asociación (AGEXPORT). El objetivo del proyecto es crear un modelo replicable de clase mundial sobre cómo las universidades latinoamericanas y sus colaboradores pueden responder a las necesidades de desarrollo local y regional. El proyecto implementa un enfoque colaborativo para la investigación, la enseñanza, la innovación, el espíritu empresarial y la transferencia de tecnología, basado en la combinación de activos y conocimientos locales con la experiencia del MIT en el ecosistema de innovación.