Sin-título-2

Investigadores UVG presentan proyecto realizado con enfoque de Diseño Participativo para fortalecer agronegocios en la región

Fecha:

Por: admin

El jueves 28 de julio, ASPIRE realizó un Intercambio de Aprendizaje virtual titulado “Desarrollo Participativo para la Enseñanza de la Seguridad Alimentaria en Productos Frescos”. Este evento se centró en un proyecto implementado por el Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios del Instituto de Investigación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), con financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Durante este intercambio, que contó con la asistencia virtual de 27 participantes, las investigadoras de la UVG Ana Alicia Paz Pierri, Ana Silvia Colmenares y Adilia Blandón, expusieron sus experiencias utilizando técnicas de diseño participativo para generar materiales y guías para uso de los productores sobre las mejores prácticas para el manejo seguro productos vegetales frescos poscosecha.

Los investigadores afirmaron que en su trabajo, representantes de la academia, miembros de varias cadenas de valor de exportación y representantes del sector de producción de alimentos participaron en el proceso de Diseño Participativo, lo que facilitó la adopción y uso de los materiales finales. Ana Alicia Paz enfatizó que el enfoque didáctico utilizado en este proyecto está disponible para productores y capacitadores en Guatemala y el resto de América Latina para aprender y potencialmente adoptar en sus prácticas.

Este proyecto destaca las formas en que el contenido técnico puede ser co-creado de manera accesible y práctica con los usuarios finales, asegurando que los productores puedan incorporar la información en sus prácticas, y es un buen ejemplo de cómo fomentar la investigación y la innovación. en el sector de la agricultura.

Los expositores comentaron que para llevar a cabo este tipo de proyectos es fundamental identificar colaboradores clave para involucrarse en el proceso de Diseño Participativo. Además, comenzar el proyecto creando un lenguaje común en torno al trabajo mientras se validan y adaptan los materiales en el camino son elementos necesarios para el éxito. Ana Silvia Colmenares reconoció la valiosa participación de la academia, el sector privado, los agricultores locales y el USDA por sus contribuciones.

Cabe señalar que, aunque este proyecto de investigación no se llevó a cabo originalmente como parte del proyecto ASPIRE, es un ejemplo práctico de cómo se pueden aplicar con éxito conceptos clave importantes para ASPIRE (co-creación, diseño participativo y colaboración entre sectores).

ASPIRE continuará realizando estos intercambios de aprendizaje para facilitar la transferencia de conocimientos sobre temas relacionados con la innovación, la investigación y el espíritu empresarial. Para obtener más información sobre los intercambios y el calendario futuro, comuníquese con Alix Van Zandt en akvan@uvg.edu.gt.

Sobre el Proyecto ASPIRE

El Proyecto Lograr Alianzas Sostenibles para la Innovación, la Investigación y el Emprendimiento (ASPIRE) es un proyecto de cinco años y $15 millones financiado por USAID e implementado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Guatemalan Exporters Asociación (AGEXPORT). El objetivo del proyecto es crear un modelo replicable de clase mundial sobre cómo las universidades latinoamericanas y sus colaboradores pueden responder a las necesidades de desarrollo local y regional. El proyecto implementa un enfoque colaborativo para la investigación, la enseñanza, la innovación, el espíritu empresarial y la transferencia de tecnología, basado en la combinación de activos y conocimientos locales con la experiencia del MIT en el ecosistema de innovación.

Tags:

Aspire, Innovation