GEcover960x600SP

UVG CREA y la DI&A Unen Fuerzas para Desatar el Potencial Creativo y Emprendedor

Fecha:

Por: Janine Sazinsky

El emprendimiento y la industria creativa en un solo lugar. El Centro de Emprendimiento -UVG CREA- se alió con la Design Innovation & Arts School -DI&A- para llevar a cabo un evento que reunió el talento de mentes creativas y emprendedoras. El Garage Emprende, organizado por UVG-CREA, es un evento que presenta una serie de conversatorios con destacados egresados y expertos, quienes comparten sus historias de emprendimiento con la Comunidad Agexport y la Comunidad UVG; estudiantes, egresados, emprendedores y docentes.

En este contexto, se llevó a cabo el fascinante conversatorio titulado “Industrias Creativas – Economía Naranja“, con la finalidad de formar parte del Creative Fest, un evento organizado por la DI&A. En el Creative Fest, se juntaron profesionales de diversas industrias que destacan por combinar la creatividad y la innovación en sus labores diarias, compartiendo así sus valiosos conocimientos con la audiencia.

El conversatorio fue moderado por Cecilia de León, Directora de la Licenciatura en Diseño de Producto e Innovación, y participaron como invitados: Andrea de la Paz, Alhvi Balcarcel y Alfredo Zayas. El enfoque central fue la economía naranja o economía creativa. Es decir, todas aquellas actividades que vinculan la creatividad y el emprendimiento para transformar ideas innovadoras en bienes y servicios creativos. Durante la conversación, cada uno compartió cuál ha sido su labor en el crecimiento de la economía naranja en Guatemala, su experiencia, aprendizajes y consejos.


Andrea de la Paz, Alvhi Balcarcel, Alfredo Zayas y Cecilia de León. Foto: UVG

Como punto de partida, Andrea de la Paz comenzó su intervención. Andrea es directora creativa de Conik Studio, empresa que se dedica a crear estrategias de storytelling y branding para que las marcas puedan comunicarse con sus clientes de manera más atractiva y creativa. Enfatizó que ha encontrado más oportunidades que retos en su experiencia y aconsejó a la audiencia reconocer la importancia del branding de su empresa porque “todo entra por los ojos”.

Por otro lado, Alhvi Balcarcel es cofundadora y desarrolladora de videojuegos de Selva Interactive. Ha publicado cuatro juegos; su más reciente creación Illuminaria, es el primer juego guatemalteco publicado en la plataforma Nintendo Switch. En cuanto a  los retos que se le han presentado, mencionó que el financiamiento de su empresa representó un desafío importante que sobrellevó aplicando a distintas iniciativas y proyectos. Resaltó la importancia de la perseverancia para poder hacer realidad sus ideas.

Alfredo Zayas se dedica al audio branding. Es director creativo, diseñador de audio y productor musical de Upper Sound. Busca visibilizar la importancia de la creación de identidad sonora para marcas e individuos en Guatemala y Centroamérica. Su mayor reto es educar a las marcas para que comprendan y compartan que al igual que el aspecto visual, lo auditivo es muy importante para la identidad de una marca. Alfredo aconsejó a los presentes ser constantes en todo lo que hagan, porque esto puede diferenciarlos de la competencia.


Garage Emprende, Industrias Creativas. Foto: UVG

En relación con el éxito desmedido de la Inteligencia Artificial -IA- y nuevas tecnologías en la actualidad, todos los participantes del conversatorio coincidieron en que más allá de ser una amenaza; es una herramienta. Como empresas, ofrecen el valor, entendimiento de marca, creatividad y estrategias creadas por humanos; aspecto que una inteligencia artificial no reemplaza. Esto no significa que no reconozcan la utilidad que ofrece para agilizar procesos y la importancia de aprender a usar estas herramientas.

Las historias compartidas por los invitados nutrieron los conocimientos de los participantes. Resaltaron cómo la creatividad y la innovación pueden no solo impulsar negocios exitosos, sino también contribuir significativamente al crecimiento económico de la región. La inspiración y el conocimiento compartidos durante este evento dejaron una huella de impacto en aquellos que buscan empezar su camino como emprendedores en el prometedor mundo de la economía naranja.

Con el apoyo del Proyecto Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE), a través del Centro de Emprendimiento UVG CREA, se impulsa la vinculación del emprendimiento e innovación, brindando apoyo a la Comunidad UVG mediante iniciativas y espacios de intercambio de conocimientos como este. ASPIRE es financiado por USAID e implementado por el MIT, UVG y AGEXPORT, busca establecer un modelo replicable a nivel mundial para la colaboración entre universidades latinoamericanas, el sector privado y comunidades locales. El Centro de Emprendimiento UVG-CREA, fomenta el espíritu emprendedor a través de programas, eventos y actividades que promueven la inspiración, formación y conexión con el ecosistema de emprendimiento en UVG.

¡No te pierdas las próximas actividades de emprendimiento! Consulta la página de Innovación UVG y descúbrelas.