SII title 960×600 sp

ASPIRE celebra exitosamente el primer Simposio de Investigación e Innovación en AGEXPORT

Fecha:

Por: Janine Sazinsky

El primer Simposio de Investigación e Innovación ASPIRE se llevó a cabo el 20 de noviembre del 2023 en el auditorio “Fanny de Estrada” de AGEXPORT. En este evento los investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala, asociados con el proyecto ASPIRE, pudieron exponer los avances y resultados de sus investigaciones al público en general.

El evento se dividió en tres partes: la presentación de avances de proyectos de investigación colaborativa, un conversatorio con diferentes actores sobre sus experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios y multisectoriales, y las presentaciones de proyectos desarrollados por estudiantes.

Conversatorio “Experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios y multisectoriales”. Foto: UVG.

Adilia Blandón, investigadora ASPIRE, comenzó el Simposio con su presentación sobre el “Desarrollo de herramientas de capacitación para la postcosecha de aguacate (Persea Americana Mill) variedades “Haas ” el cuál se está desarrollando en colaboración con grupos de productores, exportadores y extensionistas de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO), del  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Después se tuvo la presentación del proyecto “Prevención y tratamiento de pérdidas postcosecha de arveja china y arveja dulce en Chimaltenango y Sacatepéquez” por parte de la Licda. Ana Silvia Colmenares, el cuál tiene el objetivo identificar y prevenir las causas de daño de la arveja en la etapa postcosecha y ver opciones de transformación del producto que no llena los criterios de exportación para aprovecharlo mejor.

Isabella Maldonado, estudiante de UVG, expone los resultados de su proyecto para la empresa Atkinson’s Candy Company.

Finalmente en esta parte del Simposio, el Ing. Andrés Viau, investigador principal del proyecto “Laboratorio móvil para la extracción de aceites esenciales de Chaquijyá, Sololá”, compartió los avances del proyecto que se está desarrollando colaborativamente con la industria de aceites esenciales y dos asociaciones de productores locales de Sololá, Ijat´z e Inoc.

Posteriormente se realizó un conversatorio titulado “Experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios y multisectoriales” con la participación de Elizabeth Saloj de Asociación Ijat´z, Lic. Otto Sierra de DIFROPROCO del MAGA, Víctor Yaxón de Asociación Inoc, Ing. Jorge Mazariegos de APAESA, Inga. Ana Alicia Paz, investigadora de UVG, e Ing. Fernando Cifuentes de Atkinson’s Candy Company de Guatemala. Los panelistas compartieron sus motivaciones y experiencias en la participación de los proyectos de ASPIRE, concluyendo que la colaboración entre distintos actores ha sido una experiencia muy positiva, que al momento ha dejado varios aprendizajes y sobre todo ha permitido generar espacios de intercambio de conocimiento. Expresaron su gratitud por ser parte de estas investigaciones innovadoras que pueden contribuir al desarrollo del país y su interés en seguir fortaleciendo estas alianzas.

Carmen Torón, estudiante de UVG, presenta su proyecto para la empresa ANZUFOR. Foto: UVG.

Por último, se presentaron 9 estudiantes de UVG. Se expusieron los resultados de 3 proyectos realizados en los cursos de: Botánica 2, Psicología Comunitaria y Cálculo 2 e Ingeniería de Software (Campus Altiplano). Y dos proyectos realizados como auxiliatura de investigación, uno realizado por la estudiante de Food Business & Marketing, Isabella Maldonado, quién desarrolló nuevos productos alimenticios para la empresa Atkinson’s Candy Company y la estudiante de diseño e innovación del producto, Carmen Torón, quién destacó por la presentación de prototipos de productos innovadores para cocina y decoración, realizados a partir de excedentes de madera de la empresa ANZUFOR.

El Simposio de Investigación e Innovación demuestra el compromiso del proyecto ASPIRE a realizar trabajos investigativos que sean innovadores y contribuyan a la industria y comunidad guatemalteca. Le agradecemos a todos los investigadores, docentes y estudiantes de UVG y miembros de AGEXPORT que han colaborado para la realización de estos proyectos y este evento.

Exponentes del Simposio de Investigación e Innovación ASPIRE 2023. Foto: UVG.

Acerca de ASPIRE

Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE) es un proyecto de cinco años y US $15 millones de dólares, financiado por USAID e implementado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) con el objetivo de crear un modelo replicable de clase mundial sobre cómo las universidades y sus colaboraciones con el sector privado, gobierno y comunidades locales, pueden responder a las necesidades locales y regionales de desarrollo. El proyecto pone en práctica un enfoque de colaboración, basado en la experiencia de MIT en el ecosistema de la innovación.